Sentir envidia por lo geniales que se están volviendo las impresoras de Makerbot es normal, con su conexión WiFi y sus interfaces, pero no es algo que el software libre no haya conseguido hacer (incluso antes que las soluciones comerciales) y que todos podamos tener en casa con poco más que unas horas invertidas en conseguir los componentes, montar y configurarlo todo correctamente con OctoPrint, la suma de impresoras 3D y Raspberry Pi que nos ayudará a tener unas impresoras totalmente autónomas y a poder manejar nuestras maquinas desde la web. OctoPrint está pensado desde el inicio para ser el host de nuestra impresora (como lo son Printrun, Repetier Host o Cura) y para ello necesita un microordenador Raspberry Pi, este pequeño PC se ha hecho famoso por su increíble capacidad a un precio realmente bajo, por lo que ponerlo junto a nuestra impresora tal y como tenemos la placa Arduino que la controla la transforma en una impresora 3D autónoma y con conexión de red.
OctoPrint tiene una interfaz muy sencilla que nos permite acceder a todas las funciones de nuestra impresora 3D desde el navegador web, como es lógico podremos pasarle códigos, archivos GCode y reconfiguraciones a nuestra impresora sabiendo que todo va a quedar guardado en OctoPrint para la próxima vez que lo queramos utilizar. Una de las ventajas de Octoprint es que podremos ver la impresión vía Internet utilizando una webcam USB, vigilando y controlando en todo momento el estado de la impresión, una funcionalidad que nos vendrá perfecta si una impresión 3D necesita varias horas para terminar, también puedes hacer un time-lapse de todo el proceso y triunfar en YouTube o haciendo GIFs animados.
OctoPrint es compatible con la gran mayoría de impresoras OpenSource, por el momento no es posible hacerlo funcionar con impresoras Makerbot debido a algunos problemas técnicos pero la comunidad ha testado OctoPrint con impresoras Prusa i2, i3, Ultimaker, Ultimaker 2, Portabee, Huxley, Mendel, Mendel90, Printrbot LC, LCv2, JR y Simple… prácticamente todos los modelos de impresoras 3D y firmwares (como Marlin) funcionan sin problemas con OctoPrint.
Hay que decir que OctoPrint es un software que se instala en la Raspberry Pi, es decir, debe haber una instalación previa de Rasbpian en el microordenador. Si lo que buscamos en tener nuestra Raspberry Pi totalmente enfocada a controlas la impresora 3D con OctoPrint podemos optar por OctoPi, la distribución de Raspbian con OctoPrint integrado lista para ser instalada en nuestra Raspberry.
Raspberry Pi recomendada para OctoPi
Lo primero que necesitas para poder utilizar OctoPrint es una Raspberry Pi, para ello lo mejor es comprar el kit oficial de Raspberry Pi 4 que incluye el propio micro PC, una tarjeta SD, el cargador oficial y una caja perfecta para mantener la placa segura, aunque quizás sea más interesante imprimir una caja que permite juntar nuestra Raspberry a la impresora 3d.
Además, nunca viene mal comprar un mejor disipador para los principales chips de la Raspberry Pi ya que pueden llegar a calentarse demasiado en determinados momentos. De hecho, la Raspberry Pi 4 se caliente bastante y por eso existen bloques pensados para ayudarla a disipar mejor el calor:
- 【Pi 4 Passive Cooling Case】Geekworm raspberry pi 4 armor case, aluminum alloy case for Raspberry...
- 【Equipped with 2pcs GPIO Headers】With 2pcs 2x20 Female Headers to extend the GPIO pin and insert...
- 【Packing List】1 x Raspberry Pi 4 Aluminum Case, 1 x Screws Pack, 1 x Hexagon Screwdriver, 3 x...
La impresora 3D la conectaremos mediante USB a la Raspberry cuando terminemos el proceso de instalación.
Instalar OctoPrint desde Windows
Si utilizas Windows y quieres instalar OctoPrint o OctoPi en tu Raspberry la opción más simple es la siguiente:
- Descargar la imagen pre-configurada y lista para pasar a una tarjeta SD de OctoPrint desde la web oficial
- Descargar Etcher desde la web oficial.
- Cargar la imagen IMG que has descargado de OctroPrint en la tarjeta SD utilizando Etcher.
- Editar el archivo
octopi-wpa-supplicant.txt
para incluir las credenciales de tu red WiFi. Esto se puede hacer conectando la SD al lector y accediendo a ella. IMPORTANTE: No editar el archivo TXT con el Bloc de Notas ni WordPad de Windows ni TextEdit en Mac, utiliza Notepad++, Atom o VSCode. - Insertar la tarjeta SD en tu Raspberry Pi y enciendela.
- Accede a tu OctroPrint desde tu PC con Windows entrando en la dirección http://octopi.local y poniendo «pi» de usuario y «raspberry» como contraseña y configuralo como creas conveniente.
Si tienes alguna duda puedes consultar el foro oficial de OctoPrint.
Instalar OctoPi en Raspbian
Octoprint es una aplicación que debemos instalar en la Raspberry Pi, para ello ya deberemos haber instalado el sistema operativo Raspbian (el oficial de Raspberry) y es recomendable que probemos la webcam que queramos utilizar así como que instalemos Apache (el servidor web) para obtener algunas mejoras de funcionamiento y más posibilidades de configuración. Para instalar Octoprint abriremos la Terminal y teclearemos los siguientes comandos:
# Vamos a la carpeta padre donde instalaremos cd ~ # Instalamos dependencias basicas sudo apt-get install python-pip python-dev git # Descargamos el programa git clone https://github.com/foosel/OctoPrint.git cd OctoPrint # Instalamos dependencias. sudo pip install -r requirements.txt
Si necesitas más indicaciones puedes consultar esta wiki.
Deja una respuesta