Arduino ya es el centro de muchos de los modelos de impresoras 3D que vemos presentarse en ferias y crowdfunding varios por lo que no es un movimiento demasiado extraño que presenten Materia 101, la impresora 3D de Arduino. La organización creadora de las placas de hardware opensource más famosas y utilizadas del mundo se lanza al mercado con una impresora 3D opensource que puede dar mucho que hablar.
No será precisamente una de esas impresoras 3D baratas que tanto buscan algunos entusiastas para poder empezar a disfrutar de la impresión 3D pero su precio sí que es bastante ajustado, entre 600€/800$ y 700€/900$ son el arco que se baraja lo cual la lleva a un término medio con unas especificaciones que si bien no son de máquina profesional, son muy defendibles dado el rango de precios al que se acerca.
Especificaciones de la Materia 101, la impresora 3D de Arduino
Sin duda, la impresora 3D de Arduino incluye algunas especificaciones bastante buenas aunque en general es una impresora que no destaca por ninguna de ellas, eso si, su precio es bastante ajustado si la calidad de la construcción es buena.
- Tecnología: Filamento fundido/Extrusión
- Area de impresión: 140 x 100 x 100 mm +/- 5mm
- Resolución: En los ejes X/Y 0,06mm, en el eje Z 0,0025mm
- Diámetro de extrusión: 0,35 mm
- Diámetro del filamento: 1,75 mm
- Tempertura óptima del extrusor: 200-230º
- Filamentos testados y soportados: PLA
- Filamentos testados y no soportados: Cristal Flex, PLA Thermosense, Thermoplastico Polyuretano (TPU), PET, PLA arenoso, PLA Flex
- Dimensiones de la impresora: 310 x 330 x 350 mm
- Peso: 10 Kg
- Alimentación/Consumo: 65 watt.
- Hardware: Arduino Mega 2560 Oficial con firmware opensource Marlin.
- Pantalla: Display LCD 20 x 4.
- Preconfigurada para imprimir con PLA.
- Extrusor preparado para no atascarse mediante regulación de presión.
Desarrollada en Italia por los equipos de Arduino y Sharebot, la impresora está enfocada a principiantes en la impresión 3D y a centros de estudios, mas o menos el mismo tipo de gente que utiliza placas Arduino ya se por afición o por estudios.
Lo primero que llama la atención de la Materia 101 es lo limpio y pulcro de su diseño, con unos acabados en un sobrio blanco y algunos detalles en azul «arduino» el diseño en forma de caja del modelo es bastante bonito, no tiene los acabados de una Makerbot pero, sin duda, está por encima de cualquier modelo de RepRap que se pueda montar en casa.
Como no podía ser de otra manera, el software utilizado también es opensource, en este caso el famoso firmware Marlin será el que gobierne la Materia 101, consiguiendo que esta impresora 3D sea una de las mejores para empezar en el mundillo por precio, calidad de la máquina y posibilidades del propio ecosistema.
En este vídeo se puede ver la Materia 101 en la Maker Faire 2014 de Roma, exposición en la que se presentó oficialmente esta nueva impresora 3D diseñada y fabricada por Arduino.
¿Qué te parece esta explosión de fabricantes de impresoras 3D? En pocos meses empresas y organizaciones que antes realizaban todo tipo de trabajos están diseñando sus propias impresoras 3D. ¿Se saturará el mercado?
Deja una respuesta