Los materiales con los que podemos imprimir en las impresoras 3D son cada vez más. A los ya habituales ABS PA-747 y PLA 4043D cada vez es más fácil encontrar polímeros que simulan los acabados de la madera o de la cerámica, también metal y una de las grandes lagunas de las impresoras 3D: Los textiles. Ya han aparecido decenas de diseñadores que aprovechan el tirón de las impresoras 3D para crear diseños imposibles aunque siempre juegan con la solidez de los materiales ya que la impresión de prendas textiles no existe. Sin embargo, productos como el NinjaFlex permiten la impresión de piezas flexibles. Estas piezas podrán estrujarse, moverse y torsionarse hasta cierto punto gracias a que el filamento NinjaFlex es un elastómero termoplástico, TPE por sus siglas en inglés. Basado en un polímero y caucho, los TPE son utilizados mediante dos sistemas de producción: inyección y extrusión. Para ser utilizado en impresoras 3D se utiliza el método de extrusión y se presenta como una bobina.
NinjaFlex, el filamento flexible a base de TPE
Fenner es la empresa americana fabricante de NinjaFlex, su marca comercial para el TPE presentado como bobina para el mercado de las impresoras 3D. Sus características son las siguientes:
- Filamento de 1.75mm o 3mm, los estándares en las impresoras 3D.
- Tiene una Dureza Shore de 85A.
- Tiene un coeficiente de fricción bajo, adaptado para ser manipulado por impresoras 3D.
- Mucha elasticidad y resistencia a la abrasión.
- Buena adherencia entre capas.
- Cumple las directivas REACH y RoHS 2002/95/EC.
- Soporta más de 400º antes de incendiarse.
Las temperaturas y velocidad a las que se recomienda trabajar con NinjaFlex o TPE son las siguientes:
- Extrusor: 210 – 225º Centígrados
- Cama: 20 – 50º Centígrados
- Velocidad: 30mm/s
Comprar NinjaFlex, el filamento flexible para impresoras 3D
Desde la web del fabricante es posible realizar pedidos de NinjaFlex, el filamento flexible para impresoras 3D. Se presenta en bobinas de color verde, flamingo (rosa), amarillo, naranja, blanco, agua (semi transparente), azul, negro y rojo (oscuro). Sus precios van desde los 37€ hasta los 44€ dependiendo del tamaño de la bobina y el grosor del filamento que pidamos.
Aplicaciones de NinjaFlex
Ninjaflex ya se ha empezado a utilizar en algunos tipos de impresiones, la más visualmente atractiva es una zapatilla, aunque su uso no sea lo más adecuado. Sí es muy fácil utilizarlo para imprimir un mango de bicicleta que se haya roto, como este mango de BMX para imprimir en 3D:
También es perfectamente posible imprimir un soporte para lápiz para que los niños agarren bien esta herramienta escolar:
Por supuesto, es Ninjaflex, el filamento flexible para impresoras 3D es la opción más adecuada si buscamos imprimir pulseras o todo tipo de complementos para nuestra ropa:
En este vídeo de Adafruit se pueden ver aplicaciones en carcasas para móviles, correas de reloj o cualquier impresión que queramos hacer flexible.
NinjaFlex es un filamento flexible para impresoras 3D que nos permite decenas de posibilidades. Con este filamento flexible las piezas impresas en 3D serán mucho más maleables y 100% weareables, algo que cada vez más diseñadores tienen en cuenta.
hola estoy por utilizar ninja flex el unico problema es que necesito saber el tiempo en el que se descompone al medio ambiente ustedes me podrian decir